10 beneficios de la cúrcuma comprobados por la ciencia

10 beneficios de la cúrcuma comprobados por la ciencia

La cúrcuma forma parte de la medicina Ayurveda desde hace 3 mil años, pero ahora sabemos con certeza científica por qué nos hace bien.

Aquí te comparto 10 beneficios de salud, desde el estado de tu piel hasta la salud mental, todo comprobado por la ciencia. Después de leer este artículo vas a querer tener cúrcuma en tu refri, tu buró y hasta en el botiquín.

 

1. Reduce el dolor

Todos conocemos a alguien que carga con su bote de Advil en la bolsa. Te voy a dar una noticia para que se la compartas:

Se realizó un estudio a 367 pacientes con osteoartritis de rodilla. La mitad fueron tratados con extractos de cúrcuma y la otra mitad con ibuprofeno. Después de 4 semanas, los resultados mostraron que los extractos de cúrcuma eran igual de efectivos que el ibuprofeno, tanto para reducir el dolor como para mejorar la función física, con la diferencia de que tenían menos efectos secundarios.

La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la hinchazón de nuestros tejidos y efectos analgésicos que actúan en los receptores de dolor del sistema nervioso, por eso no sólo ayuda en enfermedades degenerativas como la artritis, sino con cualquier tipo de dolor. 

Ahora, acá hay un punto muy importante. Te habrás dado cuenta de que el tratamiento no fue con cúrcuma, sino con su extracto, y esto se debe a la concentración de curcumina y turmero-sacáridos necesaria para reducir el dolor; pero no todos los beneficios dependen de tomar el extracto como suplemento, hay otros que puedes obtener directo de la raíz, como mejorar tu sistema digestivo.

 

2. Mejora la salud digestiva

Ya dijimos que la cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias, esto significa que ayuda para condiciones como la colitis, el síndrome del intestino irritable o la inflamación estomacal en general, pero ahí no termina el asunto. 

La cúrcuma también apoya a nuestro hígado en la producción de bilis, que es la encargada de deshacer las grasas en partículas más pequeñas, para que nuestros intestinos puedan absorberlas. Además tiene propiedades antimicrobianas para combatir infecciones y mantener el equilibrio en nuestro microbioma, que es importantísimo para nuestra salud general e incluso para el equilibrio emocional.


3. Antidepresivo natural


Hay un punto común entre las enfermedades neurodegenerativas y la depresión: el factor neurotrófico derivado del cerebro, también conocido como BDNF. Te explico qué es esto y cómo funciona, porque sé que parece trabalenguas.

El BDNF es una proteína que ayuda a las neuronas a crecer, sobrevivir y resistir el estrés, mejorando la comunicación entre ellas y fortaleciendo su conexión. Se podría decir que es como el fertilizante que ayuda a que el jardín de nuestro cerebro se mantenga verde y lleno de flores.

Distintos estudios en los últimos años muestran que los niveles bajos de BDNF están relacionados con la aparición de síntomas depresivos y enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Ahí es donde entra la cúrcuma, porque nos ayuda a aumentar estos niveles, y además mejora nuestro estado de ánimo apoyando en la producción de serotonina y dopamina, que son los neurotransmisores que regulan nuestra felicidad.

Un estudio de este año evaluó el impacto de los suplementos de curcumina en pacientes con migraña, depresión y ansiedad. Los resultados demostraron que redujo los síntomas de depresión y ansiedad, y también la frecuencia, duración y fuerza de las migrañas, en algunos casos al mismo nivel que los medicamentos tradicionales.

No podemos decir que la cúrcuma por sí sola vaya a quitar una depresión, pero puede ser el empujón que hace falta para salir de ahí.

 

4 Mejora la salud respiratoria

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas, la cúrcuma puede aliviar los síntomas de enfermedades respiratorias.

Un estudio del 2023, publicado en BMC Pulmonary Medicine, investigó sus efectos en personas con asma: 150 pacientes recibieron 1500 miligramos de curcumina al día, durante doce semanas. Los resultados fueron contundentes: la curcumina ayudó a aumentar el control del asma y redujo la inflamación de sus vías respiratorias, lo que se traduce en una mejor calidad de vida. 

Además del asma, también la bronquitis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica han mostrado una mejora en los síntomas con la suplementación de curcumina.


5. Reduce riesgos cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y nuestro estilo de vida no ayuda a bajar esa estadística. Pero te tengo una buena noticia: para eso también sirve la cúrcuma, porque tiene la capacidad de mantener las arterias saludables y reducir la inflamación en el sistema cardiovascular.

Ya sabemos que las arterias son como tuberías que llevan la sangre por el cuerpo, ¿no?, pues la cúrcuma funciona como un plomero que va limpiando las paredes de los tubos, para evitar que se junte la placa y dejar que la sangre fluya como debe. Pero eso no es todo. La cúrcuma también mejora la función endotelial. 

El endotelio es la capa interior de las arterias, y su función es sencilla: mantenerlas flexibles y regular la presión. Al mejorar esta función, la cúrcuma previene la formación de coágulos e incluso ayuda a deshacer los que ya se formaron.


Un estudio reciente, publicado en el Nutrition Journal, mostró que la curcumina puede tener un efecto similar al del ejercicio aeróbico para mejorar la salud cardiovascular, reduciendo los niveles de colesterol y mejorando el estado de las arterias.

Esto no quiere decir que en lugar de salir a correr te vayas a un bufete de comida tailandesa, pero ponerle cúrcuma a tu licuado puede potenciar el efecto de los cinco o diez mil pasos que das en el día.



6. Desintoxica tu hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, porque filtra las sustancias que nos hacen daño. Comer demasiada azúcar, tomar alcohol en exceso o usar muchos medicamentos puede sobrecargarlo, y eso nos provoca cansancio, inflamación y problemas más graves con el tiempo.

Si el hígado es el filtro del cuerpo, la cúrcuma sería como el técnico que le da mantenimiento, produciendo enzimas desintoxicantes que arreglan los daños y lo ayudan a seguir funcionando. Un hígado saludable no solo mejora la digestión y el metabolismo, también eleva tus niveles de energía y hace que tu piel se vea más radiante, que es uno de los siguientes puntos. 

Incluir la cúrcuma en tu dieta es una forma natural y efectiva de mantener tu hígado en buen estado.


7. Mejora tu sistema inmune


Tu sistema inmunológico es el ejército encargado de protegerte de virus y bacterias, por eso es importante que se mantenga sano, y la cúrcuma es de gran ayuda, tanto que es el suplemento mejor clasificado actualmente para combatir las secuelas del Covid.

Los soldados de nuestro sistema son las células inmunitarias, como los linfocitos, los macrófagos y las células NK, que se llaman así por sus siglas en inglés (Natural Killer), y la cúrcuma aumenta la producción de todas ellas, como si enviara refuerzos al combate para que puedan destruir más rápido los virus y las células infectadas.

Pero no solo manda nuevos soldados, porque con sus propiedades antiinflamatorias también los mantiene fuertes y saludables para seguir defendiendo a tu cuerpo por más tiempo.


8. Mejora la salud de tu piel

Todos queremos vernos bien, y la piel es nuestra tarjeta de presentación. En los últimos años el colágeno y la vitamina C se han hecho populares por cuidarla, pero no son los únicos que nos ayudan.

La cúrcuma también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen nuestra piel de dos formas: por un lado, evitando que los radicales libres aceleren nuestro envejecimiento, y por otro, reforzando la barrera cutánea para mejorar la retención de humedad.

Ahora, si estás buscando los beneficios del colágeno, ahí también juega la cúrcuma un rol importante, porque aumenta su producción, lo que mejora la elasticidad de la piel para que las arrugas no aparezcan. Y esto es a nivel estético, pero diferentes estudios han investigado el impacto de la curcumina suplementada como tratamiento para el acné, la alopecia, la dermatitis atópica y el vitiligo, y la evidencia demuestra que sí existe una mejora significativa.

En resumen, no importa si es por vanidad o por salud, la cúrcuma le va a hacer bien a tu piel.


9. Te ayuda a perder peso


Bajar de peso es el propósito número uno cada año nuevo, y cualquiera sabe que para lograrlo hay que cambiar de dieta y hacer ejercicio, pero existen pequeños hacks que pueden ayudarnos a potenciar los esfuerzos, y la curcumina es uno de ellos. Te explico cómo lo hace en 3 puntos:

Primero, mejorando el metabolismo. La curcumina aumenta la termogénesis, que es el proceso en el que nuestro cuerpo genera calor para quemar calorías, incluso cuando estamos en reposo.

Segundo, reduciendo el crecimiento de tejido graso. La curcumina puede afectar la adipogénesis, que es cuando se crean nuevas células grasas, de esta forma reduce su acumulación.

Y tercero, desinflamándonos. La inflamación crónica está relacionada directamente con la obesidad, y los estudios sugieren que la curcumina puede reducir la producción de citoquinas proinflamatorias, que son las moléculas que nos hinchan.

 

10. Propiedades anticancerígenas

Hoy en día escuchamos que muchos alimentos tienen propiedades anticancerígenas, pero nadie nos explica cómo funcionan, y tampoco nos dicen que la mayoría sigue en proceso de estudio. De entre estos alimentos, la cúrcuma es uno de los más prometedores.

Los resultados preliminares muestran que los suplementos de curcumina podrían hacer más lento el desarrollo del cáncer, ayudar a que la quimioterapia sea más efectiva y proteger las células sanas del daño por la radioterapia.

Pero los beneficios no terminan ahí. Uno de los principales hallazgos es que podría provocar la muerte celular programada en las células cancerosas, ayudando a eliminarlas del cuerpo, y eso sería enorme para los tratamientos, pero como te dije, esto apenas está empezando.


Si te interesa el tema, mi recomendación siempre va a ser acercarte con un médico actualizado, que pueda darte todas las alternativas que existen para vencer esta enfermedad. 

La ciencia es la manera más confiable de comprobar lo que le hace bien a nuestro cuerpo, pero el agua ya nos hidrataba antes de que entendiéramos cómo funciona la hidratación. Sin duda tenemos suerte de vivir un tiempo en el que la medicina poco convencional y la ciencia están llegando a un punto de encuentro.

¡A cuidarse!

 

-

 

Referencias:

https://doaj.org/article/8bfbb3224e4346b88232815f7a924682

https://benthamscience.com/article/139089

https://bmcpulmmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12890-021-01619-y

https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12937-017-0293-y

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ptr.5640

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cancer/expert-answers/curcumin/faq-20057858

https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2022.889816/full

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.