Existen suplementos para lo que te imagines. Si entras a la farmacia de Walmart te vas a topar una pared repleta de frascos verdes, con nombres imposibles de pronunciar, y en tu primera búsqueda vas a encontrar que todas hacen milagros, ¿pero cuáles valen la pena realmente desde un enfoque científico?
Hoy te hablo sobre 5 suplementos que son un gasto innecesario si no tienes una condición médica.
- Calcio
Es verdad, nuestros huesos tienen calcio y eso los hace fuertes, pero no hay evidencia de que el calcio que tomamos como suplemento llegue entero hasta nuestros huesos. De lo que sí hay evidencia es de que el calcio que no absorbemos se puede quedar en nuestra sangre, y esto puede generarnos 2 problemas:
El primero es que nuestras arterias se vayan calcificando, llenándose de placa, y con el tiempo aumente el riesgo de enfermedades cardiacas.
El segundo es que no se acumule en las arterias, pero sí en nuestros riñones, y terminemos con cálculos incómodos que pueden llevarnos a otro tipo de problemas.
¿Pero entonces de dónde vamos a sacar el calcio?
La recomendación del doctor Steven Gundry, investigador y cirujano cardiotorácico, es obtenerlo directamente de los alimentos, especialmente de pescados pequeños como las sardinas. También puedes encontrarlo en las verduras de hoja verde, frutos secos y legumbres como el frijol.
Ahora, si tienes una deficiencia de calcio la cosa es diferente, pero incluso en ese caso, los datos de varios ensayos controlados muestran que los suplementos de calcio aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Según un estudio publicado en el British Medical Journal, lo ideal en estos casos es acompañar la suplementación con vitamina D, para que el cuerpo la absorba con mayor facilidad, aunque esto no garantiza que el riesgo disminuya.
En resumen, si no tienes una condición médica diagnosticada y recetada, mejor échate unos tacos de frijol. Son más sabrosos y más baratos.
- Hierro
Lo aclaré al principio, pero no está de más volverlo hacer. Estamos hablando de casos en general. Si necesitas elevar la hemoglobina en tu sangre, probablemente tu médico te va a recomendar suplementos de hierro; pero aventarte un multivitamínico que incluye hierro, solamente porque tiene más minerales, es completamente innecesario. Ya llegaremos a los multivitamínicos, por lo pronto: ¿cuál es el problema con el hierro?
Si conoces a alguien que tenga o haya tenido anemia, sabes que el cuerpo no digiere de la mejor manera el hierro suplementado, por eso provoca molestias gastrointestinales, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal y hasta vómito. Esas personas no tienen alternativa, pero tú sí.
Todos necesitamos hierro, porque es esencial para la producción de glóbulos rojos, que son los que llevan el oxígeno por nuestro cuerpo a través de la sangre, pero ya lo obtenemos de otros alimentos como el huevo, los pescados y las legumbres. Si encima le metemos un suplemento, podríamos estar poniendo en riesgo nuestra salud.
El Dr. James Peter Hamilton, en un artículo del 2022 para el Merk Manual, dice que el exceso de hierro, ya sea por transfusiones constantes o por suplementación innecesaria, puede provocar enfermedad hepática, pigmentación de la piel, diabetes, artropatía, disfunción eréctil e incluso insuficiencia cardíaca.
Te dejo un dato extra por si necesitas más razones. ¿Sabías que las mujeres viven en promedio 6 años más que los hombres? Pues qué crees, eso es algo que comparten con los donadores frecuentes de sangre… ¿encuentras la similitud? Un estudio realizado en Dinamarca y Suecia sugiere que existe una relación entre los niveles reducidos de hierro y la longevidad, porque al tener menos hierro en nuestro organismo también se reduce la oxidación de nuestro cuerpo.
Esta teoría necesita el respaldo de más estudios, pero la simple posibilidad nos deja una razón más para no gastar en hierro si nadie nos lo está recetando.
- Multivitamínicos
Cuando empiezas a interesarte en los suplementos, lo más sencillo es agarrar un paquete. Y no es que todos los paquetes sean malos, hay ingredientes que funcionan mejor en conjunto, el problema es cuando agarras el Paketaxo que trae un poquito de todo, porque eso es prácticamente igual a nada.
La razón por la que tomamos suplementos es para solucionar una necesidad que nuestro cuerpo no puede cubrir. Si tu cuerpo necesita 20 Rancheritos, ¿de qué te sirven los 10 que vienen en el paketaxo? ¿Y para qué quieres los 40 Cheetos, Fritos y Sabritones que te sobran?
El Doctor Gundry cuenta que los multivitamínicos empezaron en los años 20, después de un estudio que comparó a ciertos alumnos saludables con otros menos saludables. Así llegaron a la conclusión de cuál era el mínimo de nutrientes necesarios para el bienestar.
El problema es que el mínimo no es el óptimo. Un multivitamínico te aporta entre 50 y 100 miligramos de magnesio, pero la cantidad recomendada es de entre 300 y 400. Lo mismo pasa con la vitamina D y el resto de nutrientes.
Comprar un multivitamínico no va a afectar tu salud, pero es como regar cada planta de tu jardín con una gota de agua, y encima pagar por eso.
Si te interesa tomar suplementos para incrementar tu rendimiento, mantenerte joven o sentirte mejor, infórmate para que tomes el compuesto y la dosis que sí impacten tu bienestar.
- Probióticos de baja calidad
Los probióticos son muy importantes para nuestra salud intestinal, y ya hemos hablado antes de los beneficios que esto representa, desde nuestra digestión hasta la prevención de padecimientos mentales. El problema no es con ellos, sino con nuestro estómago.
Para que los probióticos cumplan su labor, tienen que llegar hasta nuestro intestino, y la mayoría de los que tomamos no va a pasar los ácidos gástricos. Los expertos tienen 2 recomendaciones para quienes buscamos fortalecer nuestro microbioma.
La primera es invertir en Probióticos Formadores de Esporas o Probióticos con recubrimiento entérico, porque estos microorganismos vienen preparados para superar la alberca de ácido que tienen que atravesar.
Y la segunda es consumirlos de manera constante. Piensa en la tarea de los probióticos como una colonización. Para que alcancen a poblar tu microbioma, es necesario mandar refuerzos constantemente hasta que tengan suficiente presencia en el intestino.
En pocas palabras, si vas a tomar probióticos asegúrate de que sean muchos, constantes y resistentes.
- Vitamina b12
La vitamina b12, también conocida como cobalamina, se ha vuelto famosa en los últimos tiempos, y la verdad es que se lo merece, porque hace mucho por nuestro cuerpo:
Nos ayuda a transformar la comida en energía para las células, protege nuestros nervios, apoya en la prevención de enfermedades cardiacas y es esencial para la producción de glóbulos rojos. Pero hay una razón para que esté en esta lista, y es que la mayoría de nosotros la obtenemos naturalmente de lo que comemos.
La cobalamina está presente en el huevo, las carnes rojas, pescados, mariscos y productos lácteos… quizá ya te diste cuenta de dónde nació la tendencia.
Cuando las dietas veganas se hicieron populares, la vitamina b12 empezó a tomar fuerza como suplemento, y para aquellos que no consumen productos animales claro que no puede faltar en la casa, pero para el resto de nosotros, la realidad es que no hace falta.
Un estudio publicado en la plataforma científica Frontiers, muestra que las personas que consumen cantidades adecuadas de carne tienden a tener niveles normales de vitamina B12 en la sangre, lo que significa que están obteniendo suficiente cantidad de esta vitamina en su dieta.
Tampoco es que consumirla en suplementos represente un riesgo para la salud. Al ser soluble en el agua, el exceso de vitamina b12 sale de nuestro cuerpo a través de la orina, pero para gastar en cosas que no necesitas seguro ya tienes mejores opciones.
Todos buscamos calidad de vida, y con los años siempre llegan nuevas preocupaciones de salud, pero no podemos ir por ahí probando cada invento que nos ponen enfrente.