La verdad sobre la Berberina | lo que necesitas saber

La verdad sobre la Berberina | lo que necesitas saber

Si estás buscando bajar tus niveles de colesterol, mejorar tu salud cardiovascular o perder peso de forma natural, esta información te va a interesar. 

La berberina es un compuesto natural usado desde hace siglos en la medicina china y Ayurveda, pero cada vez tiene más respaldo de la ciencia moderna. En este artículo te voy a explicar qué es, para qué sirve, cómo tomarla y quiénes pueden sacarle mayor provecho.


¿Qué es la berberina?

Químicamente hablando, la berberina es un alcaloide isoquinolínico. Los alcaloides son compuestos que se encuentran en las plantas y tienen un efecto en nosotros. Por ejemplo, la cafeína tiene alcaloides que nos ponen alertas, y los analgésicos, como la morfina, tienen otros que calman nuestra sensación de dolor.

La berberina se encuentra en distintas plantas medicinales como el agracejo, el árbol de corcho y la uva de Oregón, y tiene la función de activar una enzima llamada AMPK, también conocida como el interruptor maestro del metabolismo, y si le dicen así es por una buena razón. 

Esta enzima mejora la forma en que nuestras células procesan y guardan la energía, ayudando a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y facilitando la quema de grasas. Esto hace que tengamos más energía, pero también nos ayuda a controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas.

Y eso no es todo. Además de sus efectos en nuestro metabolismo, la berberina tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes, por eso en los últimos años se ha estudiado para el tratamiento de tantas enfermedades, e incluso para retrasar la vejez. Pero vamos por partes, porque aunque hay un montón de estudios, no todos los beneficios tienen la misma evidencia.


Regula el azúcar en la sangre

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades que manda más gente al hospital, y la berberina es una de las mejores opciones para tratarla.

¿Cómo funciona? Además de activar el interruptor maestro del metabolismo que ya vimos, la berberina baja la producción de glucosa en el hígado, mejora nuestra sensibilidad a la insulina y reduce la absorción de carbohidratos en el intestino.

Distintos estudios han medido su impacto en la salud comparándola con la metformina, que es el medicamento más usado para el control del azúcar, y los resultados dejan a la berberina en muy buena posición.

Según una investigación publicada en la revista Oncotarget, la metformina y la berberina tienen muchas características similares a pesar de tener estructuras químicas diferentes, y ambas pueden usarse para tratar no solo la diabetes, también la obesidad, la inflamación y las enfermedades cardíacas, con beneficios prácticamente iguales.

 

Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos

La berberina también es conocida por mejorar nuestro perfil lipídico. Un estudio publicado en la revista científica Nature encontró que la berberina reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, mientras aumenta el colesterol bueno, que es el HDL. El ensayo clínico mostró una reducción del 25% en los niveles de colesterol LDL en pacientes que tomaron berberina durante tres meses.

Otra investigación más reciente estudió durante 12 semanas a 106 pacientes, tratados la mitad con berberina y la otra con placebo. Los resultados mostraron que el tratamiento mejoró los niveles de azúcar en la sangre, los triglicéridos y los niveles de colesterol LDL hasta en un 21 por ciento.


¿Pero eso qué quiere decir? ¿Son buenos estos resultados en comparación con los medicamentos tradicionales? 

En la comparación de la berberina con la simvastatina, que es el medicamento más usado para controlar los niveles de colesterol, se encontró que la berberina lo redujo un 23 por ciento, mientras que la simvastatina alcanzó solamente un 14. Pero tampoco se trata de una competencia. Se ha descubierto que si se usan en conjunto, la reducción puede llegar a ser del 31%, más del doble que con el tratamiento tradicional.


Propiedades Antimicrobianas


Las propiedades antimicrobianas de la berberina nos ayudan en dos procesos distintos: por un lado combaten infecciones bacterianas, virales y fúngicas, y por otro, detienen el crecimiento de las bacterias que impiden el trabajo de los antibióticos. 

En un estudio de 2017 publicado en Frontiers, la berberina demostró que puede detener el crecimiento de Staphylococcus aureus, que es una bacteria resistente a muchos de los antibióticos que usamos hoy en día. Esto es una gran noticia, porque abre la puerta para solucionar uno de los problemas médicos más grandes del futuro, que es nuestra resistencia a los antibióticos.


Salud cardiovascular

La berberina también puede ser de gran ayuda para mantener en buen estado tu corazón. Ya vimos sus efectos sobre el colesterol y los triglicéridos, pero también sus propiedades antiinflamatorias nos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.

Diferentes estudios en los últimos años han mostrado que la berberina mejora la función endotelial, que es el proceso para mantener en buen estado el interior de las arterias. Cuando el endotelio no funciona como debería, nuestras arterias empiezan a taparse, como tuberías que van acumulando placa, y aparecen problemas como la hipertensión y la aterosclerosis, generalmente provocados por la inflamación y el estrés oxidativo.


Pérdida de peso

Otro beneficio interesante de la berberina es que puede ayudarte a perder peso. A ver, no te voy a decir que en lugar de hacer ejercicio y comer sano empieces a tomar suplementos de berberina, pero sí te puedo decir, con evidencia científica, que la berberina tiene un efecto similar al de ejercitarte.

Ya hablamos de la AMPK, esa enzima que está al pendiente de nuestros niveles de energía. Cuando la energía nos falta, empieza a quemar grasas para producirla. Se podría decir que es como la señora que le da barritas energéticas a los maratonistas para que sigan corriendo. Este proceso se activa regularmente cuando hacemos ejercicio o estamos en ayuno, ¿pero qué crees?, la berberina también lo produce, por eso nos ayuda a no acumular nuevas grasas y a quemar la grasa que ya tenemos acumulada.

 

Mejora la salud intestinal


Entender cómo funcionan los intestinos está cambiando nuestra forma de ver la salud, y la berberina también tiene un papel importante aquí.

Le decimos microbiota al conjunto de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo. Estamos hablando de millones de bacterias que son esenciales para distintos procesos, desde la digestión y la absorción de nutrientes, hasta el funcionamiento de nuestro sistema inmune y nuestra salud mental. Por eso dicen que nuestro intestino es el segundo cerebro.

Dicho de forma muy resumida, mientras más equilibrada esté nuestra microbiota, mejor funciona todo nuestro cuerpo, y para que se mantenga equilibrada tenemos que aumentar el número de bacterias buenas y reducir las bacterias dañinas.

Ahí es donde entra la berberina. Un estudio publicado en 2023 encontró que la suplementación con berberina aumentó la producción de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus, y redujo la presencia de bacterias dañinas.

Esto tiene efectos enormes en nuestra calidad de vida. Imagínate que el 95% de la serotonina, que es el neurotransmisor de la felicidad, se produce en nuestros intestinos. Cuidar nuestra salud digestiva es como comprar un seguro contra la tristeza, y la berberina es nuestra aseguradora.

¿Cómo se toma y qué dosis se utiliza?

La berberina se usa generalmente en forma de suplemento, pueden ser cápsulas, tabletas o polvo, y la dosis típica en estudios clínicos varía entre 500 y 1500 miligramos por día, dividida en 2 o 3 dosis. Esto significa que podrías tomar 500 miligramos con cada comida principal.

¿Por qué con las comidas? Según la información de los estudios, esto nos ayuda a absorberla mejor y reduce el riesgo de posibles efectos secundarios. Ahora, yo te comparto las dosis que se usan, pero siempre es mejor consultar con un profesional antes de comenzar cualquier suplemento, sobre todo si estás tomando otros medicamentos.


¿Quién debería tomarla y quién no?

Aunque la pérdida de peso puede ser atractiva para cualquiera, la realidad es que hay personas que pueden aprovechar mejor todos los beneficios de la berberina. Si tienes enfermedades como la diabetes, niveles altos de colesterol o problemas metabólicos, deberías estarle escribiendo a tu médico en este momento, porque tomarla puede representar un cambio total en tu calidad de vida.

Por otro lado, es importante decir que hay muchas investigaciones en proceso, y aún no está probado que la suplementación sea segura para mujeres embarazadas o lactantes; además existen algunos efectos secundarios que es importante tomar en cuenta, como diarrea, estreñimiento, náuseas y dolor abdominal. 

Por lo regular estos efectos son leves y desaparecen cuando el cuerpo se acostumbra a la suplementación, pero aún así, la recomendación de los expertos para evitarlos es dividir la dosis a lo largo del día, tomarlo junto con las comidas, cuidar la hidratación y asegurarte de que los productos sean de la mejor calidad. Eso aplica para cualquier suplemento. 

Todos tenemos algún conocido batallando con estos temas, si crees que este artículo le puede ayudar, compártele la información. 

Recuerda que la mejor forma de mantenernos jóvenes, productivos y saludables es integrando mejores prácticas a nuestro estilo de vida. ¡A cuidarse!

 

-

 

Referencias:

https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2022.1015045/full

https://www.oncotarget.com/article/20807/text/

https://www.frontiersin.org/journals/microbiology/articles/10.3389/fmicb.2020.00621/full

https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2023.1281090/full

https://link.springer.com/article/10.1186/s12944-019-1002-y

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2023.1187718/full

https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2023.1281090/full

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.